
A diferencia de otras líneas de comics, esta historia tiene lugar en los años sesenta mas o menos, no lo dice exactamente, pero por el ambiente, contexto, hechos políticos y vestimenta de los superhéroes es algo implícito en la obra.
Presenta a un fotógrafo veterano llamado Philip Sheldon, este ha sido testigo de la mayoría de hechos súper heroicos que tuvieron lugar en la segunda guerra mundial, conoció de cerca las acciones de súper héroes como el Capitán América, Toro y la Antorcha.
Pero varios años después de esto, el país y toda la realidad se han puesto de cabeza. En su afán por registrar todos los fenómenos y acciones relacionadas con super héroes o “prodigios”, para comenzar a escribir su libro; Sheldon se lanza a una travesía por todo el país, visitando ciudades como chicago, Las Vegas, Washington y por supuesto la Meca de los superhéroes New York.


Hay una expresión denominada “Ley de Murphy” que dice: “Todo lo que puede salir mal saldrá mal”. Esta es la premisa de esta historia, todo y todos lo que pudieron ser actos heroicos y respetados superhéroes son ahora nada, son criaturas que patéticas, enfermas e incluso maldecidas por sus poderes y mutaciones.
Las gráficas son perfectas, si hubiera sido prolijamente dibujada no conseguiría ese efecto perturbador que de hecho consigue. Los colores y formas borrosas, los trazos desordenados e imperfectos, son el perfecto reflejo del desorden social y mental mostrado.
Es una historia en extremo pesimista hasta el final, pero magìfica sobre todo, un aviso de lo que cualquier realidad con poderes o sin poderes puede llegar a ser, un aviso de que el desorden social, político, económico y medio ambiental actual puede transformar nuestra realidad y nuestro mundo en una masa de tierra negra sin vida y a la población a un conjunto de criaturas sin esperanza.
Esta es la historia perfecta de lo que no debió ni debería ser nunca.
Escrito por Jairo Peralta
Escrito por Jairo Peralta
No hay comentarios:
Publicar un comentario